top of page

¿QUÉ ES LA TASA DE CAPITALIZACIÓN (CAP RATE)?

  • Foto del escritor: Capital Links
    Capital Links
  • 26 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 sept

Descubre cómo analizar tasas de capitalización, factores clave, riesgos y oportunidades para mejorar tus inversiones en bienes raíces.

Descubre cómo analizar tasas de capitalización, factores clave, riesgos y oportunidades para invertir mejor en bienes raíces comerciales.
¿Qué es la tasa de capitalización?

¿Qué es la tasa de capitalización?


La tasa de capitalización (cap rate) mide el rendimiento que puede generar una propiedad en un año respecto a su precio de compra.

Ejemplo: si un inmueble vale $14 millones y genera $600,000 de NOI, su cap rate será de 4.3%.

A continuación te presento la formula base para calcularlo:

Descubre cómo analizar tasas de capitalización, factores clave, riesgos y oportunidades para invertir mejor en bienes raíces comerciales.
Descubre cómo analizar tasas de capitalización, factores clave, riesgos y oportunidades para mejorar tus inversiones en bienes raíces

Factores que influyen en el cap rate


Ubicación

Propiedades en zonas premium suelen tener cap rates bajos, mientras que en áreas periféricas o en transición los cap rates tienden a subir.

Tipo y estado de la propiedad

Un edificio nuevo o con mantenimiento impecable atrae inquilinos sólidos y permite un cap rate más competitivo.

Perfil de los inquilinos

Contratos con empresas AAA y plazos largos reducen el riesgo y mejoran la estabilidad del flujo de efectivo.

Condiciones del mercado

Inflación, tasas de interés y demanda de inmuebles impactan directamente el rendimiento esperado.


Impacto de las tasas de interés

Cuando las tasas de interés suben, el financiamiento se encarece y los cap rates aumentan. Si bajan, los inversionistas suelen aceptar rendimientos menores gracias al costo de capital más bajo.

Factores macroeconómicos clave

  • PIB y empleo: economías fuertes → cap rates más bajos.

  • Inflación y rentas: expectativas de alza en alquileres → cap rates más bajos.

  • Ciclo económico: en épocas de incertidumbre los inversionistas exigen mayor rendimiento, elevando cap rates.

Dos puntos adicionales para inversionistas

  1. Liquidez del activo:

    No todas las propiedades se venden con la misma facilidad. Un inmueble en una zona consolidada puede liquidarse rápido sin sacrificar precio, mientras que uno en una ubicación secundaria podría tardar más y requerir descuentos. Esta liquidez debe entrar en tu análisis del cap rate.

  2. Horizonte de inversión Tu estrategia importa:

    • Si buscas corto plazo, un cap rate alto puede ser atractivo, pero implica más riesgo.

    • En largo plazo, un cap rate bajo puede compensarse con plusvalía, estabilidad de inquilinos y menores costos de salida.

 Para evaluar una inversión inmobiliaria necesitas cruzar esta métrica con:

  • Ubicación y liquidez.

  • Perfil de los inquilinos.

  • Condiciones del mercado.

  • Horizonte de inversión.


La clave está en alinear la tasa de capitalización con tu perfil de riesgo y tus objetivos de rentabilidad.

Descubre cómo analizar tasas de capitalización, factores clave, riesgos y oportunidades para invertir mejor en bienes raíces comerciales.
Ejemplo de tasa de capitalización (cap rate)


 
 
 

Comentarios


bottom of page